
Viviana Ester GarcíaMiembro del GESAL
Licenciada en Ciencias Químicas (Universidad de Morón, Argentina), Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (Universidad Nacional de Lanús, Argentina).
Directora del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Profesionales de la Salud de Argentina (2016 a la fecha), Asesora pedagógica en el Proyecto Kommunal – ISP - Interamérica.”Violencia y acoso en el mundo del Trabajo, sector Salud (2019 a la fecha).
Miembro por la FESPROSA del Centro de Operaciones de Emergencias por el COVID- 19, Ministerio de Salud de la Nación 2020 a la fecha, del Grupo de Estudios en Salud y Ambiental y Laboral (GESAL) de la Universidad Nacional de Avellaneda, del Colectivo Socio Sanitario “Andrés Carrasco”- FESPROSA.
Colaboradora del Instituto Tricontinental de Investigación Social, Oficina Buenos Aires, Colectivo Socioambiental (2017 - 2021), Representante de lxs trabajadores, sector salud de la ISP - Interamérica en el Proceso de elaboración y ratificación del Convenio 190 y la recomendación 206 sobre Violencia y acoso en el mundo del trabajo (OIT – Ginebra, 2016 - 2019)
Participación como investigadora en los proyectos: Prevención del contagio del SARS – Covid 2 entre trabajadorxs de la salud a partir del fortalecimiento de sus prácticas laborales seguras (GESAL 2020 – 2021), Violencia y acoso en el Mundo del Trabajo con perspectiva de géneros - Sector Salud (OIT – IFCI - FESPROSA 2020 – 2021, Coordinadora sindical), Violencia y acoso en el Mundo del Trabajo con perspectiva de géneros - Sector Salud (Proyecto Kommunal – ISP - Chile, Perú, Brasil ,Colombia, El Salvador 2020 – 2021, Directora), Factores de Riesgos Psicosociales en trabajadorxs de la Energía Eléctrica (APSEE con las empresas EDENOR, EDESUR y SACME, 2019 – 2021), Factores de Riesgos Psicosociales en trabajadorxs de la Salud Pública del Chaco (APTASCH – FESPROSA, 2018).